La Universidad Santo Tomás, comprometida con la transformación social, reconoce la Proyección Social y la Extensión Universitaria, como función sustantiva que permite la transferencia del conocimiento desde la creatividad y la ética, se da sustento al impacto generado por las funciones sustantivas de docencia e investigación con incidencia en política pública para coadyuvar a la transformación social.
La Proyección Social posibilita la construcción permanente de las relaciones dialógicas con el sector público, privado y comunitario, que conlleva a estructurar una interacción e integración (ASCUN, 2018), a través de procesos formativos e investigativos pertinentes y contextualizados para la transformación de la realidad y la búsqueda del bien común desde un enfoque de la ecología integral, mediante un comportamiento ético y transparente que refleja la formación integral del estudiante y su compromiso con la realidad.
Documento de Políticas y Lineamientos de Proyección Social y Extensión Universitaria aprobado por el Consejo de Fundadores el día 2 de julio de 2020.
Participantes EDUCACIÓN CONTINUA
|
Participantes EMPRENDIMIENTO
|
Participantes DESARROLLO COMUNITARIO
|
Practicantes Multicampus
|
Millones contratados ASESORIAS Y CONSULTORIAS
|
Eventos académicos
|
CPS Multicampus
|
Convenios a nivel nacional
|
Fuente: Unidad de Proyección Social, acumulado 2015-1 a 2020-2